Construcción de una central solar fotovoltaica de 400 megavatios en Extremadura
Por erasolar • 16 May, 2012 • Sección: Nacional

El presidente extremeño ha señalado que “Extremadura es una región perfecta por sus condiciones naturales para este tipo de instalaciones”, y ha destacado que se trata de un nuevo proyecto que se instala en la región sin necesidad de recibir prima.
Mediante el convenio suscrito, el Gobierno de Extremadura establece un protocolo de asesoramiento con las empresas, a la vez que se compromete a agilizar todos los procesos administrativos necesarios para la puesta en funcionamiento de la planta.
Con el proyecto presentado ahora, unido a las plantas de Talaván y de Usagre anunciados recientemente, se crearán un total de casi 6.000 empleos directos en la región durante su construcción.
Monago ha dado las gracias a las empresas que los hacen posible y ha destacado que “Extremadura está siendo líder en el ámbito nacional y va a serlo en el ámbito internacional en la producción de energía fotovoltaica sin prima”, y ha añadido que desde otras Comunidades Autónomas se preguntan cómo es posible que en un escenario de profunda recesión vengan a la región inversiones tan importantes como estas.
Oliver Günther, representante de la empresa alemana “Solarstrom”, ha señalado que se trata de un proyecto que será “referente a nivel nacional y europeo”, por ser el mayor proyecto de este tipo sin recibir subvención del estado, la piedra angular en el sector de las energías renovables, ha dicho.
Por su parte, el representante de la empresa extremeña “Valsolar”, Ramón Sanguino, ha destacado que se trata de una empresa cien por cien extremeña, y que se ha hecho una reconversión en tecnología para poner en marcha este proyecto denominado “Calzadilla” con 400 megavatios de potencia.
El proyecto presentado hoy en Mérida contribuirá a la protección del medio ambiente y a respetar el triple objetivo de la Unión Europea para el 2020, que consiste en reducir en un 20% las emisiones del dióxido de carbono, aumentar la eficiencia energética en el 20%, y que la energía de la UE provenga en un 20% de las energías renovables.
Fuente: Inmodiario
IMagen: Solar Strom AG. Instalación en Alemania